Historia
El concepto de "Banco de los Alimentos" nace en Phoenix, Arizona (EEUU) en 1966, fundado por John van Engel.
Casi veinte años después, en 1984, el proyecto se introduce en Europa a través del Banco de Alimentos de París. Al cabo de tres años, en 1987, se funda el primer Banco de Alimentos en España con sede en Barcelona, bajo el nombre "Fundació Benèfica Banc dels Aliments". El Banc dels Aliments, representa, pues, una institución pionera en el ámbito estatal.
En 1993, se crea la Federación de bancos de Alimentos de España con sede en Madrid. Y, en 1994, los Bancos creados en los diferentes países se reagrupan en torno a una Federación Europea de Bancos de Alimentos. Actualmente en España existen 54 bancos de alimentos agrupados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

A
nivel europeo, FESBAL está asociada a la Federación
Europea de Bancos de
Alimentos(FEBA),
que está integrada por 257 bancos de alimentos que operan
en 22 países diferentes.
A
nivel mundial existe la Red Global de Bancos de Alimentos
(Foodbanking), que
comprende todos los Bancos de Alimentos situados en los diversos continentes.
Cabe destacar, no obstante, que esta estructura en red no limita la autonomía
con que opera cada Banco en su área local.
La
idea con la que nacieron estos Bancos fue la de recuperar,
para el consumo
por personas necesitadas, aquellos productos que, estando en perfectas
condiciones de consumo, se desperdiciaban diariamente.
Las
causas que llevaban a este despilfarro,
eran múltiples, desde excedentes de
producción o de cosechas, hasta defectos de envasado, fechas
cercanas a la
caducidad, etc.
El Banco
de Alimentos de Jaén nace
con esta idea y de acuerdo a sus objetivos
de respeto a la dignidad de la persona y de impedir, en la
medida de sus
posibilidades, que se pierda la oportunidad de utilizar estos
importantes recursos.
Misión
